Antes de hacer una transacción inmobiliaria, asegúrate de contar con la información suficiente para que ambas partes tengan certeza.

Durante todo el proceso de venta o compra de un inmueble es importante tomar medidas preventivas que garanticen la seguridad de tus datos personales al momento de hacer cualquier tipo de transacción.
Toda empresa maneja en mayor o menor medida datos personales (de sus trabajadores, de sus clientes, de sus proveedores, etc.), y las agencias inmobiliarias no son una excepción. Recopilan información personal con el objetivo de contar con las referencias suficientes para completar la transacción.
Los datos solicitados están comprendidos en categorías que permiten identificar a una persona física y le proporcionan una distinción única, como su nombre completo y datos de contacto, así como su capacidad económica, situación laboral, patrimonial, e historial crediticio. En algunos casos, estos datos incluyen información legal y migratoria.
El tratamiento de estos datos, debe considerarse como de alto riesgo, en relación con el grado de intrusión en la esfera más íntima de las personas y están sujetos a la normativa de protección de datos personales en el aviso de privacidad.
Este aviso, de acuerdo con lo estipulado por el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), es un documento que establece y delimita los alcances, condiciones y términos en los que se tratarán tus datos personales.
La información mínima que debe contener un aviso de privacidad integral es la identidad y domicilio del responsable que trata los datos personales, los datos personales que serán sometidos a tratamiento y las finalidades de éste, así como distinguir entre las finalidades que son necesarias y dieron origen a la relación jurídica, de las que no lo son, o la cláusula que indique si el titular acepta o no la transferencia de datos, cuando así se requiera.
Consejos para proteger tus datos personales:
- Comparte tu información sólo con empresas y profesionales de confianza.
- Solicita información sobre cómo se manejan y protegerán tus datos.
- Lee cuidadosamente los contratos y documentos antes de firmarlos.
- No compartas tu información personal en redes sociales o sitios web no confiables.
- Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
- Mantente actualizado sobre las últimas amenazas a la seguridad de datos.
En resumen, presta atención a quién le das tu información y cómo se maneja en todas sus fases. Tú tienes la capacidad de aceptar, cancelar, modificar o negarse al tratamiento de tus datos personales. En el sistema judicial esto se le conoce como los derechos ARCO y tienen los elementos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, Limitación y Portabilidad..
Recursos adicionales:
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: https://www.inai.org.mx/
